ENTREVISTAS A JÓVENES COFRADES
''Entrevista Cofrade'' a Juanma Pavon Albertos: ''la propia gente del pueblo no valoramos la semana santa que tenemos''
Buenas a todos, bienvenidos a la sección ‘’Entrevista Cofrade’’, hoy entrevistamos a un cofrade arcense, él es Juan Manuel Pavón Albertos, perteneciente a la Hermandad del Perdón.
Turno de preguntas:
1. ¿A cuántas hermandades de Arcos (u otros lugares) perteneces? ¿Cuáles son?
14. ¿Te gustaría que tu hermandad/es saliera en extraordinaria?
***************************************************************
''Entrevista Cofrade'' a José Antonio Téllez: ''Creo que habría que intentar que las personas se interesen más y que tengan más fe''
Buenas a todos, bienvenidos a la sección ‘’Entrevista Cofrade’’, hoy entrevistamos a un cofrade arcense, él es José Antonio Téllez Ordóñez, perteneciente a la hermandad de San Antonio, tiene 15 años y pertenece a la juventud de la hermandad.
Turno de preguntas:
***************************************************************
''Entrevista Cofrade'' a Ana Sañudo: ''Mi devoción es algo que crece junto con mi fe, cada día una mijilla más.''
Buenas a todos, bienvenidos a la sección ‘’Entrevista Cofrade’’, hoy entrevistamos a un cofrade arcense, él es Juan Manuel Pavón Albertos, perteneciente a la Hermandad del Perdón.
Turno de preguntas:
1. ¿A cuántas hermandades de Arcos (u otros lugares) perteneces? ¿Cuáles son?
Como hermano pertenezco a la hermandad del Perdón, hasta hace un año prácticamente también era del Prendimiento.
2. ¿Desde cuándo eres hermano/a?
Pues en el Perdón prácticamente desde el día que nací, tengo la suerte de ser la tercera generación en mi familia y espero que continúe en un futuro. La verdad que cada día estoy más orgulloso de ser hermano.
3. ¿Qué sientes por tu hermandad/es?
Lo que siento por mi hermandad es algo que no se puede explicar, creo que quien me conoce sabe lo que siento por ella. Es mi otra casa, mi otra familia, tengo la suerte de vivir en el seno de la hermandad que me ha visto crecer, donde he echado los dientes, esa, que tanto me ha dado y seguro que me dará. Pero creo que lo más importante se debe basar en los tres titulares que son el día a día de la hermandad y los que nunca fallan. Podría seguir pero puedo estar una semana hablando…
4. ¿Qué sientes al ver a las imágenes de tu hermandad al procesionar?
Pues siento alegría pero a la vez melancolía porque recuerdas a esa gente que ya no está. Tengo la suerte de vestir la túnica desde que tenía meses y de ser costalero desde hace cuatro años. Es una penitencia distinta a la de nazareno pero muy emotiva y especial. Por último me gustaría decir que siento satisfacción ya que tus titulares le llegan al corazón de la gente y no le quitan ojo en cada momento del recorrido, ellos son los verdaderos protagonistas.
5. ¿A qué se debe tu devoción por la Semana Santa y por tu hermandad/es?
Por suerte es lo que he vivido en casa desde pequeño por mis padres, hermanas etc. Como dije antes me lo inculcaron desde pequeño y como nací me hicieron hermano, es una suerte ser la tercera generación en mi familia de ser hermano del Perdón.
6. ¿Eres integrante de algún grupo/junta juvenil o junta de gobierno?
Sí, soy miembro del grupo joven de la hermandad. En nuestra hermandad no tenemos cargos ni nada, todos somos iguales y trabajamos por y para la hermandad remando en la misma dirección. También es una suerte ver toda la cantera que viene apretando desde abajo, es señal de que las cosas se hacen bien pero sobre todo que hay presente y futuro en la hermandad, son muy buenos niños.
7. ¿Recuerdas tu primera vez de penitencia?
Recuerdo la de nazareno cuando era más consciente ya que la primera vez solo tenía meses. De costalero la recuerdo como si fuera ayer, ya que era lo que llevaba soñando desde que era niño. Gracias a Dios todo salió bien y fue un miércoles santo muy especial.
8. ¿Cuánto tiempo le dedicas a tu hermandad?
Este último año al estar estudiando fuera tal vez le he dedicado algo menos de lo habitual, pero normalmente es mi segunda casa. Además ir a la hermandad o hacer algo relacionado con ella me da muchísima tranquilidad y a la vez hace que te despejes.
9. ¿Qué ves positivo y negativo en tu hermandad y en la Semana Santa de Arcos?
Algo positivo veo es que se trabaja con constancia durante los 365 días del año y hacen una labor con Cáritas digna de mencionar. Negativa y creo que no es algo negativo es que se echan de menos a más gente a la hora de vestir la túnica aunque tenemos la suerte de ser una de las hermandades que más nazarenos sacan a la calle.
De la semana santa creo que se podría mejorar en muchos aspectos aunque lo negativo que veo es que la propia gente del pueblo no valoramos la semana santa que tenemos, por ejemplo, da pena saber que el jueves santo no sea día del amor fraterno sino que sea día para salir a la calle a hacer botellón y emborracharse.
10. ¿Qué mejorarías de la Semana Santa de Arcos y de tu hermandad?
De la semana santa de Arcos mejoraría esa especie de ``Carrera Oficial´´ que tenemos, pero sobre todo que la gente de verdad viviera la semana santa y no la tuviera como una fiesta más para emborracharse.
De mi hermandad no veo nada reseñable, creo que este año ese momento de respeto y silencio antes de la salida procesional se consiguió gracias al trabajo de la junta de gobierno y los celadores de cada tramo.
11. ¿Sigues con frecuencia la Semana Santa de otros lugares de Andalucía/España?
Sevilla, Jerez que la vivo ya que soy costalero en una hermandad de allí y de vez en cuando veo algo por youtube de Córdoba.
12. ¿Tienes familia cofrade? ¿Te lo han inculcado?
Por suerte sí, es lo que he visto desde pequeño y lo que me han inculcado aunque cuando yo he sido consciente sabía que me gustaba y he seguido por ese camino.
13. ¿Qué te ha llamado más la atención de la pasada Semana Santa (2015)?
Si empiezo barriendo para casa no sería justo. Lo que más me sorprendió fue ver a Vera Cruz en el paso de las Angustias y el exorno floral de la Soledad. De mi hermandad lo que más me llamó la atención fue ver al paso delante del altar mayor y la seriedad y organización con la que estaban los nazarenos antes de salir.
La verdad que tuve la suerte de vivir el tricentenario de la talla del cristo hace tres años, un diecisiete de junio de 2012. No olvidaré jamás ese día ya que se escribió con letras de oro en la historia de la hermandad. Trescientos años no se cumplen todos los días
15. Pregunta del momento: Viendo que este año es el 75 aniversario de Tres Caídas, ¿qué te parece la hermandad, sus imágenes y el trabajo realizado por dicha hermandad?
Es una hermandad también trabajadora, tiene unas imágenes que tienen un gran valor y el trabajo que realizan es bueno. Trabajan en todos los aspectos y pese al día de calor tuvieron un gran día de extraordinaria.
16. Pregunta del momento: Tampoco cabe olvidar el 475 aniversario de Vera Cruz, ¿qué te parece la hermandad, sus imágenes y el trabajo que realizan?
Es una hermandad de las antiguas de arcos, las que reviven la tradición de la semana santa antigua y del jueves santo. Tienen una imagen en especial la del señor con un gran valor artístico que tal vez no sepamos valorar.
17. ¿Cómo viviste la Magna del 12 de Octubre de 2014? ¿Qué te pareció?
Fue un día grande para Arcos y especial, ya que no todos los días se vive igual. Me pareció que estuvo bien aunque un poco mal organizada porque hasta el mismo día no se sabía por ejemplo donde iba a ser la misa, se retrasaron los horarios hubo un poco de desajuste y descontrol. Aun así no quiero que piensen que sea una crítica destructiva sino solo una opinión para mejorar si algún día ocurre algo similar.
18. ¿Qué te parecen las siguientes hermandades de Arcos?
Cristo Rey: Poco a poco una hermandad que avanza.
Prendimiento: Son nuestros hermanos, una hermandad de las que toda la vida me gustará.
Tres Caídas: Trabajo, ambición.
San Antonio: Juventud, es una alegría ver como tantos niños visten la túnica.
El Perdón: Trabajo, constancia, ambición, solidaridad y juventud.
Vera Cruz: El clasicismo del jueves santo.
Los Remedios: Como la Vera Cruz es el clasicismo y la antigüedad del jueves santo.
Nazareno: Es la hermandad que manda en Arcos, la devoción del pueblo.
Soledad: Una hermandad con jovenes que le han dado un gran giro y con ganas de trabajar.
Dulce Nombre: Gente joven con ganas de trabajar para darle el impulso que le faltaba.
19. Para despedirnos, ¿qué opinas sobre nuestro blog ‘’Arcos es Cofrade’’? ¿Qué te gustaría que mejorásemos?
Me alegra saber que hay jóvenes que le gustan la semana santa y tienen ganas de hacer algo diferente. Espero que sigáis así.
20. ¿Qué te gustaría ver como nuevas secciones en nuestro Blog?
A lo mejor ver secciones de fotos, un poco de historia pero estáis comenzando, poco a poco iréis yendo a más, sin más gracias y un saludo para todos.
Muchas gracias por concedernos esta entrevista Juanma, espero que te vaya bien y que sigas trabajando para tu hermandad. Un saludo del equipo de Arcos es Cofrade.
***************************************************************
''Entrevista Cofrade'' a José Antonio Téllez: ''Creo que habría que intentar que las personas se interesen más y que tengan más fe''
Buenas a todos, bienvenidos a la sección ‘’Entrevista Cofrade’’, hoy entrevistamos a un cofrade arcense, él es José Antonio Téllez Ordóñez, perteneciente a la hermandad de San Antonio, tiene 15 años y pertenece a la juventud de la hermandad.
Turno de preguntas:
1. ¿A cuántas hermandades de Arcos (u otros lugares) perteneces? ¿Cuáles son?
Pertenezco a la hermandad de San Antonio.
2. ¿Desde cuándo eres hermano/a?
Llevo interesándome por la hermandad desde hace varios años pero realmente soy hermano desde hace 1 año.
3. ¿Qué sientes por tu hermandad/es?
Siento distintas emociones como satisfacción, al ver las imágenes procesionar después de tanto trabajo, emoción en los distintos actos que realizamos. Pero para mí todos y cada uno de mis hermanos y mis compañeros de la juventud son como una gran familia que siempre está ahí para cuando se les necesita, para ayudarme en todo lo que necesite.
4. ¿Qué sientes al ver a las imágenes de tu hermandad al procesionar?
Siento alegría de ver a San Antonio salir por la puerta después de tanto trabajo, a la vez también siento nervios al salir por la puerta pensando en cómo saldrá todo y emoción al imaginarme a el Atao y a la Paz por cada uno de los puntos del recorrido.
5. ¿A qué se debe tu devoción por la Semana Santa y por tu hermandad/es?
La devoción me viene por parte de mi familia que desde pequeño me traían todos los días a ver las distintas hermandades, a partir de ahí fue cada vez a más hasta que hace 3 años pensé en unirme a San Antonio y desde entonces he estado pensándolo hasta que al fin lo hice y estoy realmente orgulloso de haberlo hecho.
6. ¿Eres integrante de algún grupo/junta juvenil o junta de gobierno? En caso de junta juvenil/junta de gobierno, ¿qué puesto tienes? En caso de que no tenga cargos, ¿te gustaría tenerlos?
Soy integrante del grupo joven de la hermandad de San Antonio, actualmente no tengo ningún cargo en la hermandad pero me gustaría tenerlo un un futuro.
7. ¿Recuerdas tu primera vez de penitencia?
Si, de hecho ha sido este mismo año, tenía muchos nervios e ilusión desde semanas antes que iba junto a otros hermanos a San Francisco para prepararlo todo para el gran día, el Martes Santo.
8. ¿Cuánto tiempo le dedicas a tu hermandad?
Le dedico todo el tiempo que puedo y que mis estudios me permiten, intento participar en todos los actos y procesiones que puedo.
9. ¿Qué ves positivo y negativo en tu hermandad y en la Semana Santa de Arcos?
No creo que se trate de algo positivo o negativo, puede haber aspectos que gusten más y otros que gusten menos, por eso en mi hermandad y creo que así será en todas estamos dispuestos a escuchar y mejorar aspectos que los hermanos nos sugieren.
10. ¿Qué mejorarías de la Semana Santa de Arcos y de tu hermandad?
No creo que sea necesario mejorar nada de las hermandades, creo que habría que intentar que las personas se interesen más y que tengan más fe en las bellas imágenes de este pueblo y que tengan más conocimiento en la historia y en las imágenes de cada hermandad.
11. ¿Sigues con frecuencia la Semana Santa de otros lugares de Andalucía/España?
Sí, me gusta seguir la Semana Santa de Sevilla y la de Jerez.
12. ¿Tienes familia cofrade? ¿Te lo han inculcado?
Sí, parte de mi familia es bastante cofrade, como dije anteriormente me lo han inculcado desde pequeño.
13. ¿Qué te ha llamado más la atención de la pasada Semana Santa (2015)?
Pues por ejemplo cuando en la Corredera miraba para atrás y veía a el Señor Atado a la Columna subiendo lentamente y todos esos hermanos vestidos de blanco acompañando a María Santísima de la Paz.
También me ha llamado la atención el exorno floral de Nuestra Señora de los Dolores o el de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
14. ¿Te gustaría que tu hermandad/es saliera en extraordinaria?
Sí, por supuesto a que hermano no le gustaría ver a su hermandad en extraordinaria.
15. Pregunta del momento: Viendo que este año es el 75 aniversario de Tres Caídas, ¿qué te parece la hermandad, sus imágenes y el trabajo realizado por dicha hermandad?
Me parece que lo han hecho todo sorprendentemente bien como todo lo que hacen. Tienen unas imágenes preciosas tanto la del Señor como la de la Amargura, y mi enhorabuena a la junta de gobierno, a los costaleros, a la banda de cornetas y a todos los hermanos por el gran trabajo que han hecho durante los actos de el aniversario.
16. Pregunta del momento: Tampoco cabe olvidar el 475 aniversario de Vera Cruz, ¿qué te parece la hermandad, sus imágenes y el trabajo que realizan?
Estoy deseando de que llegue el día para ver a el Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, la imagen más antigua de del pueblo y una imagen preciosa que a mí personalmente me gusta mucho por las calles de Arcos en su aniversario. Pienso que están realizando un trabajo magnífico y espero que todo les salga de maravilla.
17. ¿Cómo viviste la Magna del 12 de Octubre de 2014? ¿Qué te pareció?
Lo viví con mucha ilusión me puse un poco triste cuando momentos antes de la salida comenzó a llover pero afortunadamente paró de llover y todo se hizo sin ningún problema. Me hubiera gustado que hubieran salido todas las imágenes del pueblo pero aún así fue magnífico.
18. ¿Qué te parecen las siguientes hermandades de Arcos?
Cristo Rey: Alegría, una hermandad joven con ese toque de Domingo de Ramos.
Prendimiento: Una gran hermandad que a pesar de su juventud ha evolucionado mucho hasta convertirse en una de las hermandades más veneradas de nuestra Semana Santa.
Tres Caídas: Seriedad y orden un ejemplo a seguir para todos.
San Antonio: Mi hermandad, para mí es especial, es una hermandad que evoluciona muy bien pero que sigue teniendo ese toque antiguo gracias a los “armaos” todo un símbolo en Arcos.
El Perdón: Gran hermandad que está consiguiendo mucho con gran esfuerzo.
Vera Cruz: Es la más antigua de Arcos y una de las más importantes con unas preciosas imágenes.
Los Remedios: Hermandad humilde que tiene su toque personal.
Nazareno: “La hermandad de Arcos”, es la más venerada.
Soledad: Hermandad seria y especial por su gran belleza y por ser la última de Arcos.
Dulce Nombre: Una hermandad joven que crece muy bien.
19. Para despedirnos, ¿qué opinas sobre nuestro blog ‘’Arcos es Cofrade’’? ¿Qué te gustaría que mejorásemos?
Yo sigo vuestro blog y opino que estáis haciendo una gran labor para acercar el mundo de la Semana Santa a los ciudadanos de Arcos.
20. ¿Qué te gustaría ver como nuevas secciones en nuestro Blog?
Me gustaría que hicierais entrevistas a los hermanos mayores de las hermandades y a costaleros o capataces de los distintos pasos de Arcos.
Muchas gracias por concedernos esta entrevista José Antonio, espero que te vaya muy bien y que sigas trabajando por tu hermandad. Un saludo de Arcos es Cofrade.
***************************************************************
''Entrevista Cofrade'' a Ana Sañudo: ''Mi devoción es algo que crece junto con mi fe, cada día una mijilla más.''
Buenas a todos, bienvenidos a la sección ‘’Entrevista Cofrade’’, hoy entrevistamos a una cofrade arcense, ella es Ana Sañudo Ríos, pertenece a la Hermandad de Tres Caídas, tiene 17 años y es componente de la Junta Juvenil de dicha Hermandad.
Turno de preguntas:
1. ¿A cuántas hermandades de Arcos (u otros lugares) perteneces? ¿Cuáles son?
Pertenezco a la Hdad de Tres Caídas
2. ¿Desde cuándo eres hermano/a?
Llegue a la Hdad por mi amiga Nuria Ríos hace 5 años, comencé asistiendo a catequesis los viernes para formarme y cada vez sentí mas curiosidad hasta llegar donde estoy.
3. ¿Qué sientes por tu hermandad/es?
Siento diferentes emociones por cada acto que hacemos; me siento alegre y satisfecha cuando ayudamos a alguien o hacemos algo caritativo por ejemplo, la visita a la asilo. Siento que mi fe crece por cada catequesis, charco o convivencia con ellos. Emoción y nervios todo y cada uno de los Lunes Santo. Pero, sin duda, para mi, el mejor sentimiento que tengo hacia mi hermandad es el de familia, en ellos encuentro siempre un apoyo cuando lo necesito, cualquier momento está lleno de sonrisas y se agradece tener un apoyo así todos los días.
4. ¿Qué sientes al ver a las imágenes de tu hermandad al procesionar?
Es una mezcla de sentimientos, desde nervios porque quiero que todo salga bien y que el tiempo acompañe, emoción al escuchar mi banda tocar e irme imaginando durante mi estación de penitencia como irá mi Caio bajando Calle Alta o como mi Amargura atravesará el Alcaraván. Siento orgullo y no solo cuando procesionan, si no los otros 364 días del año.
5. ¿A qué se debe tu devoción por la Semana Santa y por tu hermandad/es?
Yo, a diferencia de la mayoría de cofrades no nací con devoción, la mía estaba escondida y tardo un par de años en salir. Me bautizaron y más tarde hice mi comunión. Pero, ninguno de los dos decidí hacerlo yo. Como dije antes, hace 5 años una amiga me invitó a ir a catequesis, yo me negué, no había pisado una iglesia desde mi comunión pero tras haberme insistido decidí ir y tras esa primera catequesis es cuando comencé a sentir curiosidad, deseaba que llegase el viernes a las 21:00 para asistir a catequesis, me hice hermana y más tarde, quise probar ser costalera y hace 4 años cargue por primera vez a San Juan de la Hdad de Vera Cruz hasta hoy día que junto con mis compañeras le sacamos todos los Jueves Santo. Mi devoción es algo que crece junto con mi fe, cada día una mijilla más. La verdad, que jamás imagine encontrarme tan agusto dentro de una Hdad y con el paso de los días voy contando hasta llegar el Miércoles de Ceniza que comienza mi cuenta atrás. Aunque, como bien se dice, en mi Hdad la Cuaresma parece que dura todo el año y eso es lo mejor.
6. ¿Eres integrante de alguna junta de gobierno? Si ¿qué puesto tienes? Soy secretaria de la Junta Juvenil de la Hdad de las Tres Caídas.
7. ¿Recuerdas tu primera vez de penitencia/costalera/acólito?
Sí, creo que nunca me olvidare de esos días. Mi primer Lunes Santo, me comían los nervios, a penas pude dormir, cuando salía del templo fue una sensación de tranquilidad, una estación de penitencia que me sirvió para reflexionar al fin y al cabo, cada uno lo sentimos a nuestra manera. Pero, he de confesaros que hasta que no baje los escalones y la rampla y vi que no me había pisado la túnica y por tanto, no me había caído, no empecé a disfrutar jajaja.
Mi primera experiencia de costalera, era un jueves santo nublado y temíamos que no pudiésemos salir. Las puertas del templo se abrieron con la llamada de los romanos y acompañando el ritmo de su tambor salimos pero, a menos de la mitad del camino comenzó a llover y nos tuvimos que volver.
8. ¿Cuánto tiempo le dedicas a tu hermandad?
No sabría decirlo en números pero, cada ratito que puedo cuando mis estudios me lo permiten, allí estoy. Aunque, según mi madre, me va a poner una cama en el cuartito.
9. ¿Qué ves positivo y negativo en tu hermandad y en la Semana Santa de Arcos?
Veo positivo que están siempre abiertos a cualquier propuesta para mejorar y atraer a más personas pero, lo que más me gusta son los actos de caridad para ayudar a las familias necesitadas que en estos tiempos que corren, es necesario. Los jóvenes tenemos un papel importante, participamos en todo lo que podemos y debemos de atraer a más personas para que no decaiga.
Pienso que no hay nada negativo, entre nuestras Hermandades se ayudan la una a la otra, se acompañan en los actos importantes de cada una y todas ellas están enfocadas en un mismo camino.
10. ¿Qué mejorarías de la Semana Santa de Arcos y de tu hermandad?
No mejoraría nada, para mi, cada Hermandad tiene sus costumbres, sus reglas y creo que hay que aceptarlas y respetarlas ante todo. Nuestra Semana Santa es especial, cada rincón de ese casco antiguo la hace mas bella y eso, en pocos lados lo hay.
11. ¿Sigues con frecuencia la Semana Santa de otros lugares de Andalucía/España?
Algún que otro año he estado en Sevilla porque tengo familia por allí. Pero, hasta este año no he estado callejando por Jerez y Cádiz que es lo que más me ha gustado.
12. ¿Tienes familia cofrade? ¿Te lo han inculcado? No, en mi familia son creyentes pero no lo practican habitualmente.
13. ¿Qué te ha llamado más la atención de la pasada Semana Santa (2015)?
Cada Semana Santa la vivo diferente ésta, no me apetecía salir por motivos personales pero, como cofrade que soy, salí todos los días, alguno de ellos incluso fuera de Arcos pero, desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo todos los días iba al Casco Antiguo de mi pueblo, para mí, es el lugar más bonito que hay para ver Semana Santa y cada año, todas las Hermandades me sorprenden.
14. ¿Te gustaría que tu hermandad/es saliera en extraordinaria?
Jajajaja la verdad que nunca había vivido nada extraordinario dentro de mi Hermandad y justamente este año se cumplía el 75º Aniversario Fundacional, es algo difícil de explicar, ha sido un año lleno de momentos conmemorativos para celebrarlo, se puede decir, que no hemos parado en ningún momento y el 11 de Julio me quedará para el recuerdo.
15. Pregunta del momento: Viendo que este año es el 75 aniversario de Tres Caídas, ¿qué te parece la hermandad, sus imágenes y el trabajo realizado por dicha hermandad?
Partiendo desde la idea de que soy caidista, para mi ha sido increíble, no hablo solo de la Sálida Extraordinaria del pasado 11 de Julio, hablo del año completo, ha estado lleno de actos, conferencias, convivencias etc pienso que mi Hermandad ha trabajado duro en este año para que sea grande y quede para el recuerdo. Aún me emocionó cuando veo cualquier video de la Sálida o cuando recuerdo cantando junto con mis compañeros de coro la plegaria en su recogida.
16. Pregunta del momento: Tampoco cabe olvidar el 475 aniversario de Vera Cruz, ¿qué te parece la hermandad, sus imágenes y el trabajo que realizan? La hermandad de la Vera Cruz es una hermandad humilde, le tengo mucho aprecio puesto que, salgo todos los Jueves Santo con ellos. Estamos a la espera de la Sálida Extraordinaria que si no me equivoco es en Septiembre y estoy segura de que saldrá todo bien. Es una Hermandad que a pesar de ser la mas antigua de Arcos, sigue trabajando día a día para seguir creciendo.
17. ¿Cómo viviste la Magna del 12 de Octubre de 2014? ¿Qué te pareció?
Fue un acontecimiento histórico en Arcos que reunió a todos los cofrades a pesar de que el tiempo no acompaño mucho, fue un orgullo representar desde mi Hermandad y acompañar a Mª Auxiliadora, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de las Nieves, San Miguel, Dulce Nombre y Vera Cruz. Me hubiese gustado que hubieran salido todos los titulares de cada Hdad pero, estuvo bien.
18. ¿Qué te parecen las siguientes hermandades de Arcos?
· Cristo Rey: Es la más joven, me encanta ver la ilusión de los niños.
· Prendimiento: una grandísima hermandad y esperando esa ansiada salida de Nuestra Señora del Amor y Desconsuelo.
· Tres Caídas: Para mi es especial, me transmite más que cualquier otra. Una hermandad seria, puramente franciscana con jóvenes.
· San Antonio: Es la segunda hermandad más antigua de la semana santa pero que sigue creciendo y de forma activa, es lo importante.
· El Perdón: Hermandad que con esfuerzo y sacrificio esta consiguiendo grandes cambios.
· Vera Cruz: La antigüedad de Arcos, sus imágenes me transmiten pureza y estoy deseando que llegue esa Salida.
· Los Remedios: Hermandad muy humilde con un gran encanto.
· Nazareno: La mas venerada, la madruga de mi pueblo.
· Soledad: La última en procesionar, que cierra la Semana Santa con una gran estampa.
· Dulce Nombre: Es una hermandad joven, con ganas de trabajar y seguir creciendo.
19. Para despedirnos, ¿qué opinas sobre nuestro blog ‘’Arcos es Cofrade’’? ¿Qué te gustaría que mejorásemos? Me gusta la idea de que se informe sobre las Cofradías de nuestro pueblo. Creo que estaría bien que estuviesen en contacto con los secretarios de distintas hermandades para que se publicasen los actos y tuviese como un calendario cofrade
20. ¿Qué te gustaría ver como nuevas secciones en nuestro Blog? Alguna entrevista a personas mayores para que opinen acerca de la Semana Santa de ahora y algo dedicado a la mujer.
Muchisimas gracias por concedernos esta entrevista Ana, esperamos que te vaya bien realizando el Camino de Santiago y que sigais trabajando en una gran hermandad que crece a pasos agigantados. Un abrazo.
***************************************************************
''Entrevista Cofrade'' a Cristina Barrera: ''Creo que el aspecto a mejorar seria intentar inculcar más la pasión a la Semana Santa a nuevas generaciones''
Turno de preguntas:
1. ¿A cuántas hermandades de Arcos (u otros lugares) perteneces? ¿Cuáles son?
Pertenezco a dos, el Prendimiento y el Silencio.
2. ¿Desde cuándo eres hermano/a?
Pues de la Hermandad del Silencio desde 1999, y del Prendimiento desde el año 2005.
3. ¿Qué sientes por tu hermandad/es?
Pasión, fe, ilusión y devoción.
Pasión, fe, ilusión y devoción.
4. ¿Qué sientes al ver a las imágenes de tu hermandad al procesionar?
Siento un orgullo inmenso, muy difícil de explicar con palabras. Una recompensa enorme a un año entero de trabajo y entrega hacia mis dos hermandades.
Siento un orgullo inmenso, muy difícil de explicar con palabras. Una recompensa enorme a un año entero de trabajo y entrega hacia mis dos hermandades.
5. ¿A qué se debe tu devoción por la Semana Santa y por tu hermandad/es?
Pues sinceramente lo traía ya de nacimiento. Apenas aprendí a hablar de pequeña y ya sabia que hermandad y que día procesionaba por nuestro pueblo. Y respecto a mis dos hermandades, a la del Silencio, porque la he vivido desde pequeña, ya que mi tía fue costalera del Cristo de los Remedios y desde siempre me llamó la atención la hermandad, por el Cristo de los Remedios, la cara tan hermosa de Nuestra Señora de los Dolores, esas mujeres ataviadas de mantilla.... Y por Señor del Prendimiento, adoración por la talla del Señor de la tarde del domingo de Ramos, su mirada, sus manos...
6. ¿Eres integrante de alguna junta de gobierno? ¿qué puesto tienes?
Pues a partir de septiembre, si Dios quiere, seré miembro de la junta de gobierno del Prendimiento , con el cargo de vocal, aunque en una junta, independientemente del cargo que tenga cada uno, hay que ser una piña, o como su propio nombre indica, hermandad, trabajar todos juntos por el mismo objetivo.
7. ¿Recuerdas tu primera vez de costalera?
Imposible olvidarlo. De hecho la primera vez ha sido este mismo año, la tarde del Jueves Santo, con mi Cristo de los Remedios. Para mi es un sueño realizado y un sentimiento increible y, obviamente, muchos nervios e ilusión. Espero y deseo poder cargarlo muchos años más.
8. ¿Cuánto tiempo le dedicas a tu hermandad?
Todo el que puedo, ya que al hacer lo que a mi me gusta, no me supone ningún esfuerzo.
Todo el que puedo, ya que al hacer lo que a mi me gusta, no me supone ningún esfuerzo.
9. ¿Qué ves positivo y negativo en tu hermandad y en la Semana Santa de Arcos?
Sinceramente creo que no se trata de buscar algo positivo o negativo, si no siempre en intentar mejorar o añadir. Yo eso lo sé por las dos hermandades a las que pertenezco, que siempre intentamos mejorar algunos aspectos, y supongo también que es lo que hacen las demás hermandades.
10. ¿Qué mejorarías de la Semana Santa de Arcos y de tu hermandad?
Mejorar en los aspectos de la salida procesional, creo que es difícil, porque con las bellas imágenes de nuestra Semana Santa y el encanto de nuestras calles, sumándole el esfuerzo y pasión de los costaleros, hace que sea casi inmejorable. Mi opinión, creo que el aspecto a mejorar seria intentar inculcar más la pasión a la Semana Santa a nuevas generaciones.
11. ¿Sigues con frecuencia la Semana Santa de otros lugares de Andalucía/España?
Sinceramente no, ya que me involucro de lleno a vivir la de mi pueblo.
12. ¿Tienes familia cofrade? ¿Te lo han inculcado?
Si, no mucha, pero alguna tengo. Y si, siempre algo se inculca evidentemente, pero creó que como dije antes, se trae de nacimiento.
13. ¿Qué te ha llamado más la atención de la pasada Semana Santa (2015)?
Varias cosas, como el arreglo floral del paso de Nuestra Señora de los Dolores y la gran cantidad de mujeres vestidas de mantilla, el pañuelo sobre la cabeza de Cristo Rey...
14. ¿Te gustaría que tu hermandad/es saliera en extraordinaria?
Por supuesto que si, seria todo un honor.
15. Pregunta del momento: Viendo que este año es el 75 aniversario de Tres Caídas, ¿qué te parece la hermandad, sus imágenes y el trabajo realizado por dicha hermandad?
Me parece una hermandad seria y respetable que se involucran de lleno en todo lo que hacen, sus imágenes son bellísimas, tanto la del Señor de las Tres Caídas, como la de Maria Santísima de la Amargura, y a la vista esta el trabajo tan bueno que hanhecho en esta procesión extraordnaria, tanto de su junta de gobierno, como los hermanos, sus costaleros (a pesar de la calor que hizo) y su banda de cornetas y tambores, a la cual he admirado desde siempre.
16. Pregunta del momento: Tampoco cabe olvidar el 475 aniversario de Vera Cruz, ¿qué te parece la hermandad, sus imágenes y el trabajo que realizan?
Una hermandad muy respetable, entre otras muchas cosas por su antigüedad y la antigüedad de sus imágenes, en el que también destaca la mujer costalera.
17. ¿Cómo viviste la Magna del 12 de Octubre de 2014? ¿Qué te pareció?
La viví con mucha ilusión incluso nervios, al ser algo histórico. Me pareció estupendo como la gente de Arcos se volcó de lleno ese día. Me hubiese gustado que hubieran salido los titulares de cada hermandad, pero bueno, fue algo representativo y que gustó mucho a todos.
18. ¿Qué te parecen las siguientes hermandades de Arcos?
Cristo Rey: Alegría, niños, comienzo de nuestra Semana Santa.
Prendimiento: Una gran hermandad, con gente con muchas ganas.
Tres Caídas: Seriedad, orden y elegancia.
San Antonio: Buena hermandad, trabajadora y con sus típicos "armaos" que tanto gustan.
El Perdón: Hermandad bonita, con novedosos y bonitos cambios.
Vera Cruz: Antigüedad, constanza y encanto.
El Silencio: Hermandad humilde, única y con mucho encanto.
El Nazareno: La mas venerada y querida por los arcenses y gente de fuera.
Dulce Nombre: Hermandad con gente joven y grandes proyectos.
Santo Entierro: Luto, orden y gran hermandad con bellísimas imágenes que cierra nuestra Semana Santa.
19. Para despedirnos, ¿qué opinas sobre nuestro blog ‘’Arcos es Cofrade’’? ¿Qué te gustaría que mejorásemos?
Me parece genial que se haya creado un blog dedicado a nuestra Semana Santa, así los cofrades podemos estar al tanto de noticias, fotografías, etc.
20. ¿Qué te gustaría ver como nuevas secciones en nuestro Blog?
Pues un espacio amplio creado para fotografías, tanto antiguas como actuales de todas las hermandades.
Muchas gracias a Cristina por concedernos esta entrevista. Tendremos muy en cuenta tu opinión acerca de nosotros, y esperamos que todo te vaya bien. Un saludo.
Fotos cedidas por Cristina Barrera:
Muchas gracias a Cristina por concedernos esta entrevista. Tendremos muy en cuenta tu opinión acerca de nosotros, y esperamos que todo te vaya bien. Un saludo.
Fotos cedidas por Cristina Barrera:
***************************************************************
''Entrevista Cofrade'' a Sonia Cañas: ''Creo que la Semana Santa de Arcos es distinta a las demás por pequeños detalles''
Buenas a todos, bienvenidos a la sección ''Entrevista Cofrade''. Hoy, comenzamos esta sección entrevistando a una cofrade arcense, ella es Sonia Cañas Guerrero, pertenece a la Hermandad de Cristo Rey en su Entrada Triunfal y Mª Santísima de la Fuensanta de la cual es Secretaria de dicha hermandad y 2ª Capataz de paso de Nuestra Señora de la Fuensanta, este año ha sido la Pregonera del XI Pregón del Costalero.
Turno de preguntas
1. ¿A cuántas hermandades de Arcos (u otros lugares) perteneces? ¿Cuáles son?
Pertenezco a dos hermandades, a Cristo Rey y al Prendimiento.
2. ¿Desde cuándo eres hermano/a?
A la de Cristo Rey pertenezco desde pequeña y a la del Prendimiento hace relativamente poco.
3. ¿Qué sientes por tu hermandad/es?
Son sentimientos muy parecidos pero a la vez muy diferentes ya que de Cristo Rey es una hermandad formada por niños, es una mañana de gloria que huele a incienso de antaño, el ver la ilusión de esos niños, ese pueblo hebreo y centuria romana con la mayor de las inocencias me recuerda a mi niñez, en cambio la del Prendimiento me trae el sentimiento de la madurez, recogimiento, tarde de traición por un puñado de monedas es donde empieza el calvario de Cristo. Son dos bellas estampas de un Domingo de Ramos para mi plagado de sentimientos que crean en mí la fe, la pasión y la devoción hacia mis titulares.
4. ¿Qué sientes al ver a las imágenes de tu hermandad al procesionar?
Es una mezcla de sentimientos encontrados que cada año que pasan son distintos y más fuerte, pero creo que se podría resumir en orgullo, porque son hermandades humildes que poco a poco y con un gran esfuerzo se están haciendo muy grandes dentro de nuestra Semana Santa.
5. ¿A qué se debe tu devoción por la Semana Santa y por tu hermandad/es?
Soy de las que piensa que con la devoción se nace, mi devoción hacía la hermandad de Cristo Rey me la inculcó mi abuelo materno, que era costalero de Cristo Rey, ya después cuando iba creciendo me fijaba en un grupo de costaleras que llevaban a Nuestra Señora de la Fuensanta, la verdad que la fe, devoción y la pasión me la inculcaron mis compañeras costaleras y mi capataz Mercedes Perdigones. Yo era una adolescente de 14 años que conocí un grupo de amigas debajo de Nuestra Señora, ellas me enseñaron la verdadera devoción a esa imagen tan antigua y desconocida para el pueblo de Arcos. La devoción hacía la hermandad del Prendimiento viene por la familia de mi padre ya que mi primo Sebastián es costalero y un ‟jartible” como yo digo de la Semana Santa y él llevaba muchos años detrás de todos primos para que nos hiciéramos hermanos. Mi primo era de los que cuando terminaba la Semana Santa nos ponía a mí y a mis hermanos la cinta de toda la Semana Santa y lo ponía justo cuando salía el Prendimiento y cuando terminaba lo volvía a rebobinar y te ponía una y otra vez hasta que te cansaras y se dedicaba a comentarte lo que hacían, los pasos, todo.
6. ¿Eres integrante de alguna junta de gobierno? Sí ¿qué puesto tienes?
Soy secretaria de la Hermandad de Cristo Rey, un cargo que ocupa gran parte de mi tiempo, junto con el de segunda capataz de Nuestra Señora de la Fuensanta
7. ¿Recuerdas tu primera vez de costalera?
Sí, creo que nunca me olvidare de ese día, era un Domingo de Ramos caluroso, pero la experiencia, las compañeras/os, las emociones de ese día, son los que hace que te enganches y te quedes.
8. ¿Cuánto tiempo le dedicas a tu hermandad?
Todo el tiempo que puedo porque es una de mis pasiones
9. ¿Qué ves positivo y negativo en tu hermandad y en la Semana Santa de Arcos?
Lo positivo que veo en mi hermandad y en la Semana Santa es esa juventud, esos grupos jóvenes que existen y se están formando en las distintas hermandades es saber cuidar el futuro de nuestra hermandades, enseñarle, formarlos y que el día de mañana sepan lo que hacen y como llevarla.
Lo negativo: creo que dentro de nuestra Semana Santa no hay nada negativo, solo aspectos a mejorar.
10. ¿Qué mejorarías de la Semana Santa de Arcos y de tu hermandad?
Yo creo que ahora mismo no mejoraría nada, creo que la Semana Santa de Arcos es distinta a las demás por pequeños detalles, que la hacen tener ese encanto y embrujo, esos entramados por el Casco Antiguo, esas mañanas doradas en el Barrio de Mª Auxiliadora, esos atardeceres en el barrio de San Francisco. Cada hermandad tiene su esencia de donde han nacido, sus costumbres y ningunas se pueden comparar entre ellas.
11. ¿Sigues con frecuencia la Semana Santa de otros lugares de Andalucía/España?
Sí, me gusta ver las diferentes cofradías de los distintos puntos de Andalucía
12. ¿Tienes familia cofrade? Si ¿Te lo han inculcado?
Si, por supuesto y además me han apoyado en todo.
13. ¿Qué te ha llamado más la atención de la pasada Semana Santa (2015)?
Son muchos los momentos que me llamaron la atención desde el Domingo de Ramos en mi hermandad, era el primer año que nos poníamos al frente del desfile procesional, la imagen de Cristo Rey con el pañuelo sobre la cabeza, el cambio de banda, el cambio de imagen de los Romanitos, cuerpo de acólitos…Domingo de Ramos noche con el Prendimiento en el casco Antiguo, los nuevos sones de el Perdón, el adorno Floral de Nuestro Padre Jesús Nazareno…
14. ¿Te gustaría que tu hermandad/es saliera en extraordinaria?
Por supuesto, ¿a que hermano no le gustaría ver a sus titulares paseando por Arcos por su aniversario?
15. Pregunta del momento: Viendo que este año es el 75 aniversario de Tres Caídas, ¿qué te parece la hermandad, sus imágenes y el trabajo realizado por dicha hermandad?
Ha sido una gran extraordinaria, me ha encantado la túnica bordada de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, ha sido una preciosidad, el adorno floral impresionante, los costaleros han realizado un grandísimo esfuerzo físico con el calor que hacía, la banda esta a un grandísimo nivel , se nota el trabajo que están realizando día a día y por eso son una de las grandes y la verdad que ha sido un grandísimo trabajo el realizado por la hermandad y el pueblo de Arcos a disfrutado con el señor del Lunes Santo paseando por sus calles en pleno Julio.
16. Pregunta del momento: Tampoco cabe olvidar el 475 aniversario de Vera Cruz, ¿qué te parece la hermandad, sus imágenes y el trabajo que realizan?
La hermandad de la Vera Cruz es una hermandad humilde , es la hermandad más antigua de la Semana Santa de Arcos, tiene unas imágenes de un gran valor histórico, y se está notando el gran trabajo que está realizando la junta de gobierno entorno a estas joyas que tenemos en Arcos.
17. ¿Cómo viviste la Magna del 12 de Octubre de 2014? ¿Qué te pareció?
Fue un acontecimiento histórico en Arcos que reunió a todos los cofrades entorno a las imágenes de Mª Auxiliadora, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de las Nieves, San Miguel, Dulce Nombre y Vera Cruz. Tuvo una gran organización. Me hubiera gustado que hubiera sido una magna donde hubieran salido todos los titulares de cada hermandad de Arcos como antiguamente, pero fue magnífico ver toda la Ciudad de Arcos volcados con sus imágenes
18. ¿Qué te parecen las siguientes hermandades de Arcos?
Cristo Rey: Es la más joven de la Semana Santa, con un encanto especial y para mi representa mi niñez.
Prendimiento: una grandísima hermandad y esperando esa ansiada salida de Nuestra Señora del Amor y Desconsuelo.
Tres Caídas: Una hermandad seria, puramente franciscana y con un toque sevillano.
San Antonio: La segunda hermandad más antigua de la semana santa que han sabido adaptarse a los tiempos que corren.
El Perdón: Hermandad que poco a poco ha conseguido grandes cambios en los últimos años a base de esfuerzo y sacrificio
Vera Cruz: para mí la joya de Arcos por esas imágenes y representan la semana santa mas antigua
Los Remedios: Hermandad muy humilde con un gran encanto.
Nazareno: la hermandad del Pueblo, la más venerada.
· Soledad: la que cierra la Semana Grande de Arcos con una bella estampa.
Dulce Nombre: hermandad joven, que está haciendo grandes cambio en los últimos años
19. Para despedirnos, ¿qué opinas sobre nuestro blog ‘’Arcos es Cofrade’’? ¿Qué te gustaría que mejorásemos?
Es un buen Blog cofrade, informando a los Cofrades Arcenses de lo todo relacionado con la Semana Santa y de las historias tan grandes que hay detrás de las tallas tan importantes de nuestra ciudad.
20. ¿Qué te gustaría ver como nuevas secciones en nuestro Blog?
Una parte dedicada a los costaleros y a la mujer costalera.
Muchas gracias a Sonia por concedernos esta entrevista. Tendremos muy en cuenta tu opinión acerca de nosotros, y esperamos que todo te vaya bien. Un saludo.
Fotos cedidas por Sonia Cañas Guerrero:
Comentarios
Publicar un comentario