La que fuera dolorosa de la Hermandad del Prendimiento jerezana lució el terno de la Quinta Angustia de Arcos para la ocasión Fotografía: Antonio Jaén Sánchez La Virgen de los Remedios es titular de la Hermandad del Amor de Jerez Se atribuye a Francisco Camacho de Mendoza en la primera mitad del siglo XVIII Es una de las obras cumbres del barroco jerezano El pasado mes de Julio, concretamente el día 6 se vivió un momento histórico cuando la Hermandad del Prendimiento de Jerez celebró la salida extraordinaria por el 125 aniversario de su reorganización. La Hermandad del Amor recibió a la corporación con una estampa histórica: la Virgen de los Remedios fue dispuesta en un altar cedido por la parroquia de Santo Domingo de Bornos. Para la ocasión también fue vestida por César Díaz con el terno bordado de la Virgen de la Quinta Angustia de Arcos de la Frontera. Este conjunto es icónico para la dolorosa arcense, pues lo luce durante su Salida Procesional en la j...
A mediados del siglo XX, debido al estado de dejadez de la ermita de San Antonio Abad, el techo de esta se derrumbo, provocando numerosos altercados, que acabó destruyendo el rico patrimonio arquitectónico de dicha ermita. San Antonio Abad era la sede de Nuestra Señora de los Dolores, de la localidad de Arcos de la Frontera. Debido al estado en la que se encontraba dicha ermita, tuvo que trasladarse la imagen de esta dolorosa a la iglesia de San Pedro. Cuando fue trasladada a la iglesia de San Pedro, se estableció en una parte lateral de la actual capilla de la Soledad, así las dos dolorosas de San Pedro estuvieron por un tiempo en la misma capilla. 20 años después, la hermandad se reorganizó gracias a un grupo de cofrades de distintas hermandades, la cual se refunda bajo la titularidad de Nuestra Señora de los Dolores y el Cristo de los Remedios. Las primeras salidas procesionales se desarrollaban el Sábado Santo. En la actualidad, la hermandad conocida popularmente como la...
DIEGO ROLDÁN SERRALLONGA Y ARCOS DE LA FRONTERA. (PRIMERA PARTE) Arcos de la Frontera, una ciudad llena de encanto, de belleza, y de un riquísimo patrimonio material e inmaterial, tierra llena de artistas, de poetas, y de un encanto sin igual. Una tierra, que por tener, tiene uno de los mejores patrimonios artísticos de toda Andalucía. Hoy, el que aquí escribe, se quiere centrar en parte de ese patrimonio artístico, concretamente, en algunas obras de escultura e imaginería. La imaginería juega en Arcos un gran papel, una ciudad llena de obras de autores de conocido nombre, véase Miguel de Adán, Pedro Roldán, Jaime Velardi, La Roldana, Ignacio López, Alonso Cano, Duque Cornejo ; entre otros. Pero, es de destacar la producción de un artista de afamada producción en la provincia gaditana, el cual pertenece a la Escuela Sevillana de Escultura, más concretamente, de la Escuela de la familia Roldán . El taller de la familia Roldán, fue fundado por Pedro Roldán. El éxito, la ...
Comentarios
Publicar un comentario