Así fue el histórico Via+Crucis del Consejo que presidió Cristo Rey



El día amanecía gris, con unas amenazantes nubes que cubrían el cielo. Fue llegando la hora de que el señor de María Auxiliadora, Cristo Rey saliera a la calle para realizar el ejercicio del Via+Crucis en San Agustín. Pasadas las 19:00 salió el cortejo, el magnífico trío de capilla de la Banda municipal de música Vicente Gómez Zarzuela entonó el primer motete dotando al acto de solemnidad y un semblante digno de alabanza. Los últimos rayos del sol empezaron a reflejarse en el rostro del Señor, el cual se presentaba sobre el paso de su madre, la Fuensanta y sobre un manto de rosas y otras flores de tonos fríos. Allí, en la puerta de la parroquia le esperaban decenas y decenas de fieles y como no, los vecinos del barrio que con celo esperaban el momento de andar tras el camino del Via+Crucis. Momentos más tarde un sentimiento para los más veteranos del lugar les recurrió el cuerpo puesto que el Cristo atravesó el Arco De Matrera 30 años después de la última vez. Sin duda una estampa para el recuerdo. Caía la noche y el paso seguía con decisión hacia San Agustín atravesando multitud de estrecheces y dificultosas cuestas, tan propias de nuestro laureado casco antiguo. A la llegada a San Agustín una plaza a rebosar de personas le esperaban allí para presenciar un momento inédito, Cristo Rey entrando en la casa del Regidor Perpetuo de Arcos y su santísima madre, Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso. Una vez adentro el señor se situó bajo el altar de la Virgen del Mayor Dolor para dar comienzo a lo verdaderamente más importante del día, el rezo del Solemne Via+Crucis. El templo se pudo contemplar en todo momento arropado por centenares de fieles.


 Una hora después, a eso de las 21:45 tocaba volver al barrio y de nuevo la cruz día guía se puso en la calle dando paso de nuevo a un nuevo momento para el recuerdo, "la Borriquita" saliendo de San Agustín. Volvió a sonar el trío de capilla y el señor emprendió el camino de regreso, esta vez portado por hermanos de las diferentes Cofradías arcenses. Un camino de vuelta que se antojó como el de ida, repleto de fieles y devotos acompañando al señor. Fue cuando volvió a atravesar el Arco de Matrera donde se notaba que ese sueño, el sueño de tantos y tantos hermanos de la cofradía se iba acabando, el de una tarde que se planeaba histórica y se dio apoteosica. Pasadas las once, el señor entró de nuevo en su parroquia y con unos solemnes rezos se puso punto y final a una jornada histórica y que perdurará por siempre en la retina de los asistentes por la belleza de todo lo contemplado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La Virgen de los Remedios de Jerez en una estampa histórica

PATRONAZGO Y DEVOCIÓN A Nª SEÑORA DE LAS NIEVES EN ANDALUCÍA: VIRGEN DE LAS NIEVES DE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA

Una mirada hacia el pasado: Ermita de San Antonio Abad