Las Hermandades arcenses, a la altura de la situación


Las cofradías arcenses han demostrado ser muy necesarias en la localidad con su labor durante la pandemia 

Fotografía: Domingo González 

Casi dos meses lleva el país en estado de alarma, impuesto por el gobierno de la nación dada la terrible situación que viene provocando desde hace tiempo el covid-19. Y a todo esto, las Hermandades y cofradías de penitencia y la Hermandad del Rocío, han sabido y saben estar a la altura de la situación.
Desde el primer día que se declaró el estado de alarma, las Hermandades han venido desarrollando una serie de acciones en la localidad dignas de alabanza y representando la gran categoría que suelen tener.
Las primeras semanas, aún en la cuaresma, la mayoría de las Hermandades que aún tenían que celebrar cultos decidieron sacar pecho, renovarse y utilizar los medios actuales de la mejor manera posible y dentro de sus posibilidades para que sus hermanos pudieran celebrar como cada año sus cultos pero desde el confinamiento, de una forma más espiritual e íntima. Canales de YouTube, Facebook, Instagram... Mediante estas redes las cofradías arcenses han sabido renovarse y llevar la Hermandad a nuestros hogares, incluso habiendo retransmitido algunas su estación de penitencia de años anteriores a tiempo real con grabaciones y audios. Algo que tampoco ha faltado y que es verdaderamente importante, son los cultos de rogativas, siendo la primera en organizarlos la Hermandad de la Vera+Cruz, con un Via+Crucis de rogativas que prolongó se durante 14 días, una estación cada día. Las Hermandades del Nazareno y Soledad celebraron de la misma manera unos cultos de rogativas, contando hasta con un audio del director espiritual cada día a modo de reflexión-formación. La Hermandad de San Antonio realiza a diario una oración online de forma conjunta entre varios hermanos y que luego suben a Facebook. Sin duda, algo crucial, porque es en estos tiempos cuando más hay que reforzar la fe de todos nosotros, los miembros de la iglesia.
También han estado a la altura y de una forma magistral, en especial ciertas Hermandades, en el apartado de caridad. En estos días hemos visto como las Hermandades no han parado de aportar su granito de arena, siendo en muchos casos su montaña por la magnitud de la labor. Claro ejemplo son las Hermandades de San Francisco, que aportaron de forma conjunta 800 kilos, o la Hermandad de las Tres Caídas, que el pasado 24 de abril recaudó 1200 kilos de alimentos para Cáritas. También podemos hablar del Perdón y su bolsa de caridad, de la Borriquita con donaciones de material para hacer productos sanitarios, y en general, de todas las demás Hermandades de penitencia, que de una forma u otra también están colaborando en el importante ámbito de Caridad. Empero, aún habrá quien se moleste, ese tipo de seres que critican a nuestras Hermandades y a la iglesia en general, déjenme que les diga que ahora mismo tienen por donde callar. Han demostrado que son muy necesarias para el pueblo y que han aportado mucho más y mejor que ciertas personas, instituciones, etc (que tampoco son de mi incumbencia). Pero que sin la labor de nuestras Hermandades y la iglesia, muchísimas personas ahora mismo estarían pasando hambre y penalidades sin que nadie les hiciese caso. Ya es hora de valorar a las cofradías de otra forma, que para muchos es ensuciar las calles con cera, pero realmente son un órgano social y caritativo vital para esas familias necesitadas de su encomiable ayuda.
No me queda más que agradecer y dar la enhorabuena a esas Hermandades y miembros de la iglesia que en estos tiempos están demostrando que son muy necesarios y dejando el listón muy alto ahí, al pié del cañón. Bravo por su labor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Virgen de los Remedios de Jerez en una estampa histórica

PATRONAZGO Y DEVOCIÓN A Nª SEÑORA DE LAS NIEVES EN ANDALUCÍA: VIRGEN DE LAS NIEVES DE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA

Una mirada hacia el pasado: Ermita de San Antonio Abad